7 Pasos para una limpieza en 15 minutos
Paso a paso y video en vivo de todo el proceso de mantenimiento o limpieza de un acuario de 60 litros.
La limpieza regular del acuario
La limpieza regular del acuario es fundamental para mantener la calidad del agua y la salud de tus peces y plantas acuáticas. Lo ideal es limpiar el acuario una vez por semana, aunque esto puede variar según el tamaño y la cantidad de habitantes del acuario. "Recomendamos no pasarse de 1 vez al mes entre cada limpieza de la pecera"
A modo de general y para que puedas lograr la meta de hacer la limpieza del acuario de forma rápida y segura te recomendamos seguir el siguiente paso a paso:
Desconectar todos los equipos eléctricos del acuario para evitar cualquier tipo de accidente. En especial los calefactores unos minutos antes de arrancar para que vaya perdiendo temperatura y evitar que se parta.
Retirar un 10% del agua para que nos sea más fácil retirar decoraciones que puedan estorbar el mantenimiento.
Con ayuda de un sifón aspirar los desechos o materia orgánica en descomposición acumulada en el fondo del acuario. Es particularmente importante hacerlo con cuidado para evitar problemas de picos de amoníaco y nitritos, así como también evitar dañar las plantas y no extraer demasiada arena o grava del fondo.
Limpiar las paredes del acuario y los objetos que se encuentran dentro. Es recomendable utilizar un cepillo o esponja suave (de uso exclusivo para la limpieza de la pecera), incluso la parte interior de los imanes de limpieza, para retirar las algas y otros residuos. Si bien puede ser obvio, es importante recalcar que no se debe utilizar productos químicos o abrasivos.
Redecorar a gusto, una de las partes más lindas del proceso!
Rellenar el acuario con agua previamente acondicionada con anticloro, acondicionador o un sistema de filtrado. En este punto es importante agregar agua que tenga la misma temperatura, o al menos no difiera en más de 2 grados del agua inicial y que tenga un pH similar al que ya están acostumbrados los peces.
Encender nuevamente los equipos eléctricos del acuario y esperar a que todo se estabilice. Si queremos lo mejor de lo mejor para nuestros peces, en este momento podemos adicionar bacterias jóvenes como Pristine de seachem y si el agua quedó algo turbia (que es normal por unas horas) un Clarity de seachem también nos vendrá muy bien.
Algunos errores frecuentes que llevan a que los mantenimientos deban hacerse más seguidos son:
- Sobrealimentación de los peces. De esto nos damos cuenta cuando hay restos de comida en el fondo, el agua está marrón y/o los filtros están sumamente tapados.
- Falta de cambios periódicos. Cuando dejamos pasar mucho tiempo, es posible que un mantenimiento genere problemas de picos de amoníaco y por lo tanto requiera una nueva limpieza a los pocos días.
- Sobrepoblación. Sin dudas nos va a demandar que hagamos limpiezas seguidas para tratar de contrarrestar el exceso de materia orgánica que generan los peces dado que el acuario y el sistema de filtrado no está dimensionado para la población existente.
- Exceso de limpieza. Los cambios totales o demasiado frecuentes afectan la colonia bacteriana benéfica y genera estrés en los peces, solo se recomienda en acuarios de cría donde se controlan los parámetros de forma regular.
- Sistema de filtrado inadecuado. El sistema de filtrado es el corazón del acuario, si falla sin dudas que lo vamos a notar en el color del agua y la salud de nuestros peces, un filtrado inadecuado nos obliga a mantenimientos más frecuentes, con el riesgo que esto conlleva.
Esperamos sea de ayuda y desde ya muchas gracias por su apoyo y por compartir la información con otros acuaristas para promover un acuarismo responsable!
Video Complementario:
Escribe un comentario