7 Pautas sobre la Compatibilidad de los Peces
Una de las principales incertidumbres que se nos presenta a la hora de armar un acuario, es acerca de la compatibilidad de los peces: ¿qué peces pueden convivir entre sí?; ¿de qué depende?; ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir los peces para nuestro acuario?, estas y otras dudas intentaremos resolver en este post.

Una de las principales incertidumbres que se nos presenta a la hora de armar un acuario, es acerca de la compatibilidad de los peces: ¿qué peces pueden convivir entre sí?; ¿de qué depende?; ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir los peces para nuestro acuario?, estas y otras dudas intentaremos resolver en este post.
Sabemos que cada acuario es un mundo y si bien hay factores que podemos manejar (como temperatura), otros escapan a nosotros y dependen de cada animal y la interacción con sus compañeros de acuario. Por ejemplo, puede pasar que un pez no se comporte según lo esperado para su especie.
La compatibilidad entre los peces se debe a diferentes factores, entre los que encontramos:
1. Tipo de Acuario que esperamos armar. Esto se debe a que podríamos decidir tener un “comunitario”, uno exclusivo de una especie, o una representación de un biotopo en particular.
2. El comportamiento del pez. Hay peces territoriales, por ejemplo los Astronotus Ocellatus u Oscar que también pueden llegar a comerse a sus compañeros; hay peces que son muy pacíficos y otros muy activos, en donde estos últimos podrían estresar a los primeros si los ponemos juntos y como consecuencia del estrés, los animales podrían verse con una mayor predisposición a contraer enfermedades.
3. Capacidad en de litros del acuario y el tamaño que el pez pueda alcanzar siendo adulto. Como criterio general se recomienda que para peces de agua dulce, se considere entre 1,5 y 2 litros de agua por cada centímetro de pez. Ej: Si el pez puede alcanzar los 20 cm, mínimamente sería conveniente un acuario de 40 litros por cada ejemplar (este criterio es muy básico pero es una ayuda inicial). Independiente de este criterio, hay especies que se manejan volúmenes mínimo para mantenerlos, como por ejemplo los peces Oscar que se requiere al menos un acuario de 150 a 200 litros.
4. Los parámetros del agua. Normalmente se recomienda considerar algunos parámetros básicos como temperatura, dureza (que comúnmente se indica como aguas blandas o duras) y pH (ácido, neutro o alcalino) dado que esto hará que ciertos peces no puedan convivir, por no pertenecer a un mismo medio.
5. La intensidad la iluminación. Esto se debe a que hay determinadas especies que prefieren la oscuridad o las zonas tenues, como por ejemplo los Axolotes (si bien no son peces, es un animal común en el acuarismo).
6. El tipo de alimentación. Este es un factor a tener en cuenta, sobre todo para asegurarnos de que todos los peces que tengamos lleguen a alimentarse de forma adecuada. Es de destacarse que la escasez de alimento puede generar peleas y otro punto a considerar son aquellos peces de fondo, que requieren alimentos que puedan llegar a su zona de nado (como pastillas que se hunden).
7.Tipo de suelo y decorado. Hay especies que requieren un suelo arenoso, como las corydoras, un lugar con muchos escondites (como los cíclidos africanos), muchas plantas (como los Trichos y Barbus), lo cual depende del hábitat natural del que provienen, cómo se alimentan y cómo se reproducen.
Debemos recordar que respetar los criterios de compatibilidad de los peces, ayudará a que se mantengan saludables y a que podamos disfrutar de este hobby sin preocupaciones!
Equipo acuaworld
Escribe un comentario